Reduccion de jornada por conciliación familiar

reducción de jornada por conciliación

Reduccion de jornada por conciliación familiar

¿Es posible la reducción de jornada por conciliación personal y familiar?

En esta segunda parte del estudio de los derechos de conciliación familiar, vamos a ver la figura de la reducción de jornada, un aspecto clave para poder atender correctamente a nuestra familia, especialmente a nuestros hijos.

La conciliación familiar y laboral es un derecho

La conciliación de la vida familiar y laboral es un derecho de los trabajadores que responde a la necesidad de compatibilizar las responsabilidades familiares con las tareas laborales y se concreta en un grupo de medidas que encuentran respaldo a nivel de la Unión Europea y en el Derecho Español, esencialmente en el Estatuto de los Trabajadores y en los Convenios Colectivos. 

El derecho de la Unión Europea, en relación con la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, establece medidas relacionadas con: el permiso de paternidad; el permiso parental; el permiso para cuidadores; las ausencias del trabajo por causa de fuerza mayor y fórmulas de trabajo flexible para progenitores y cuidadores.

El artículo 34 apartado 8 del Estatuto de los Trabajadores establece que “Las personas trabajadoras tienen derecho a solicitar las adaptaciones de la duración y distribución de la jornada de trabajo, en la ordenación del tiempo de trabajo y en la forma de prestación, incluida la prestación de su trabajo a distancia, para hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral. Dichas adaptaciones deberán ser razonables y proporcionadas en relación con las necesidades de la persona trabajadora y con las necesidades organizativas o productivas de la empresa.”

Son varias las soluciones que podemos encontrar en la ley para la conciliación de la vida laboral, personal y familiar. Así tenemos permisos retribuidos y otros no retribuidos, los que podrás solicitar en atención a tus necesidades y circunstancias personales. 

¿Cómo pedir la reducción de jornada por conciliación?

Es importante tener en cuenta que siempre es conveniente iniciar cualquier solicitud de forma escrita, a efectos de dejar constancia de la fecha de la solicitud, poner al empleador en el término para que realice las negociaciones y ofrezca una respuesta, y para justificar bonificaciones en las cotizaciones a las que tendremos derecho en años próximos.

En esta ocasión nos referiremos a la reducción de jornada, que está comprendido dentro los permisos no retribuidos, pero que no por ello deja de ser un derecho del trabajador.

¿En qué consiste la reducción de jornada por conciliación?

La reducción de jornada es un derecho individual de los trabajadores y conllevaría a la disminución proporcional del salario entre, al menos, un octavo y un máximo de la mitad de la duración de la jornada.

¿Quién puede pedir la reducción de jornada por conciliación?

Estarán legitimados para solicitar este beneficio quienes se encuentren comprendidos dentro de los supuestos taxativamente regulados en la ley, a saber: 

quienes por razones de guarda legal tenga a su cuidado directo a un menor de 12 años ouna persona con discapacidad, que no desempeñe una actividad retribuida y aquellos que precisen el cuidado directo del cónyuge o pareja de hecho, o familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad y afinidad, incluido el familiar consanguíneo de la pareja de hecho; que por razones de edad, accidente o enfermedad; no pueda valerse por sí mismo, y no desempeñe actividad retribuida.

Algunas precisiones importantes a tener en consideración son:

  • La reducción de jornada por cuidado de un familiar exige acreditar que este no puede valerse por sí mismo 
  • La prolongación de la reducción de jornada ya cumplida la edad máxima del menor sin que la empresa, conociéndola, la denuncie, no supone pérdida o renuncia del derecho del trabajador a reincorporarse a su previa jornada completa, pues la tardanza en solicitarlo únicamente afecta al momento en que debe reincorporarse, a no ser que exista un acuerdo para modificar la jornada, si bien este no siempre supone la transformación de un contrato a tiempo completo en uno a tiempo parcial
  • Si se produce el fallecimiento del familiar generador del derecho y no se comunica a la empresa, la persona trabajadora incurre en falsedad y deslealtad y plazo para la imposición de la sanción disciplinaria comienza a computarse en el momento en que se tiene cabal conocimiento de la realidad del ocultamiento del fallecimiento, aunque sucediera años antes 

Es recomendable buscar asesoramiento antes de solicitar la reducción de jornada por conciliación

La conciliación familiar se trata de una materia compleja, con numerosas actualizaciones, por lo que siempre es recomendable tener el asesoramiento de un despacho especializado en Derecho Laboral, para poder asegurarnos de poder defender nuestros derechos y los de nuestros familiares.

En nuestro despacho Vanguardia del Trabajo estaremos encantados de asesorarte. No dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.

Reduccion de jornada por conciliación familiar

Compártelo en :

Deja una respuesta